Padre David Conejo

Fe, arte y comunidad

El padre David Conejo, agustino recoleto al servicio de los latinoamericanos en Londres

En el dinámico panorama multicultural de Londres, una ciudad con más de nueve millones de habitantes, la comunidad latinoamericana ha encontrado un importante espacio de acogida espiritual a través de la Capellanía Latinoamericana de Londres. Este esfuerzo pastoral está liderado por los padres agustinos recoletos, entre ellos el padre David Conejo, un joven sacerdote originario de Costa Rica, artista plástico y servidor incansable.

El padre David fue ordenado en Roma durante los difíciles meses de la pandemia en 2020. Su primera misión pastoral lo trajo directamente a Londres, donde actualmente forma parte de un equipo que atiende espiritualmente a los fieles hispanohablantes repartidos por distintos puntos de la capital británica. La Capellanía Latinoamericana en Londres ofrece misas en español cada fin de semana en siete iglesias repartidas por la ciudad, destacando la sede central en la iglesia de Santa Ana en Vauxhall, donde se celebra misa dominical a la 1:30 p. m.

La misión de esta capellanía en Londres va mucho más allá del servicio sacramental. En un contexto migratorio complejo, muchos latinoamericanos viven con dificultades económicas, en situación administrativa irregular o con acceso limitado a servicios básicos. Por ello, el trabajo pastoral incluye también acompañamiento humano, apoyo emocional y orientación práctica, especialmente para quienes llegan a Londres con la esperanza de una vida mejor.

Pero la vocación del padre David no se limita al ámbito religioso. También es un apasionado del arte sacro. Formado en pintura al óleo en Madrid, ha desarrollado una obra centrada en figuras espirituales como San Agustín y Santo Tomás de Villanueva. Uno de sus cuadros más emblemáticos fue entregado personalmente al Papa Francisco: una representación de San José dormido, símbolo de protección y custodia espiritual. Esta obra, pintada en colaboración con otros dos artistas, destaca por su simbolismo y técnica, y refleja el espíritu sinodal que promueve el Papa.

Aunque su llegada a Londres ha supuesto un periodo de adaptación, el padre David continúa desarrollando su talento artístico mientras consolida su labor pastoral. Actualmente planea participar en una exposición colectiva y preparar nuevas obras por encargo. Su experiencia en Londres le permite combinar creatividad, espiritualidad y cercanía con una comunidad que necesita mucho más que palabras.

En una ciudad tan vibrante y exigente como Londres, el arte del padre David y su vocación religiosa representan un puente entre fe y cultura, entre raíces latinoamericanas y nuevos horizontes. La Capellanía Latinoamericana de Londres, con su misión integradora, sigue siendo un faro de esperanza y pertenencia para miles de migrantes que buscan, en medio del bullicio londinense, un espacio donde ser escuchados, acogidos y acompañados.